EFEMÉRIDES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre | |
MES DE NOVIEMBRE | |
1 de Noviembre |
1493
- Colón, en su segundo viaje, descubre la isla
"La Deseada". 1500 - Nace Benvenuto Cellini, artista italiano. 1604 - Primera representación de "Otelo", de Shakespeare. 1611 - Primera representación de "La Tempestad", de Shakespeare. 1700 - Muere Carlos II de España. 1786 - Nace María Sánchez de Thompson, quien tuvo activa participación en el movimiento independentista argentino. 1860 - Abraham Lincoln es elegido presidente de EEUU. 1878 - Nace Carlos Saavedra Lamas, jurista argentino, ganador del Premio Nóbel. 1878 - Fundación en Montevideo de "El Bien Público", el periódico más antiguo de Uruguay. 1880 - Promulgación de una nueva Constitución en Honduras, que moderniza la estructura política del país. 1887 - Se funda la Sociedad Filatélica Argentina. 1897 - Se funda el club Juventus Football Club, de Turín, Italia. 1903 - El Consejo Municipal del Distrito de Panamá declara su independencia de Colombia con apoyo de Estados Unidos. 1922 - Golpe de Estado en Turquía dirigido por Kemal Ataturk, con lo que termina el imperio otomano. 1907 - Nace Homero Manzi, escritor, poeta y guionista de cine argentino. 1915 - Muere Roberto Argüelles Bringas, poeta mexicano. 1943 - Nace Salvatore Adamo, cantante italiano. 1950 - El Papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen María. 1952 - Carlos Ibáñez del Campo es elegido presidente de Chile. 1959 - El líder del Movimiento Nacional Congoleño, Patrice Lumumba, es detenido por fuerzas del Ejército colonial belga. 1960 - John F. Kennedy vence a Richard Nixon en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. 1962 - La URSS lanza la primera nave espacial con destino a Marte. 1964 - Golpe de estado militar en Bolivia, encabezado por René Barrientos, que destituye al reelegido Victor Paz Estensoro. 1968 - El presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, ordena la suspensión de los bombardeos aéreos sobre Vietnam del Norte (oct. 31). 1992 - Regresa a la Tierra el transbordador estadounidense Columbia con seis astronautas. 1993 - Muere Severo Ochoa, bioquímico español nacionalizado estadounidense, Premio Nóbel 1959. 1995 - El Congreso Nacional Africano, del presidente Nelson Mandela, gana con el 58 por ciento de los votos las primeras elecciones municipales multirraciales de Sudáfrica. 1998 - El huracán "Mitch" azota Centroamérica. |
2 de Noviembre |
1470
- Nace Eduardo V de Inglaterra.
1782-
Nació en Buenos Aires, el
día 2 de noviembre de 1782 el General Eustaquio Díaz
Vélez, patriota que fuera defensor de la Independencia
Argentina, estadista y hacendado. y falleció, también en
Buenos Aires, el día 1 de abril de 1856.
1912
- Empieza la revolución
mexicana contra Madero en Chihuahua y se extiende
seguidamente a toda la República. |
3 de Noviembre |
1327
- Muere Jaime II de Aragón. 1493 - Cristóbal Colón llega en su segundo viaje a la isla Dominica en las Antillas menores. 1783 - El Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo oficializa el Real Colegio de San Carlos que ya funcionaba en Buenos Aires. 1870 - Muere Prilidiano Pueyrredón, pintor argentino. 1891 - El mariscal Teodoro de Fonseca disuelve el Congreso brasileño y se proclama a sí mismo dictador. 1893 - Una explosión fortuita de las 51 toneladas de dinamita que contenían las bodegas del barco "Cabo Machichaco" provoca 590 muertes. 1898 - Comienza en Colombia la presidencia de Manuel Antonio San Clemente, que se prolongará hasta el 31 de julio de 1900. 1901 - Nace André Malraux, novelista, historiador y político francés. 1903 - Panamá proclama su independencia de Colombia. 1903 - Se funda el club Newell's Old Boys, de Rosario. 1922 - Nace Charles Bronson, actor estadounidense. 1930 - Getulio Vargas asume la presidencia del nuevo Gobierno provisional brasileño. 1931 - Muere Juan Zorrilla San Martín, poeta uruguayo.
1934 - Se funda la AFA, Asociación
del fútbol argentino, por fusión de la LAF y la AAF.
1992
- Muere Armando Tejada Gómez,
poeta y folclorista argentino. |
4 de Noviembre |
1493
- Colón descubre la isla de Guadalupe (Antillas
Menores). 1650 - Nace Guillermo III de Orange, rey de Inglaterra. 1756 - Pedro Antonio Cevallos es nombrado gobernador de Buenos Aires; luego sería virrey. 1780 - Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui o Tupac Amaru. 1847 - Muere Jakob Ludwig Felix Mendelssohn-Bartholdy, compositor alemán. 1879 - James J. Ritty inventa la primera caja registradora. 1909 - Nace Ciro Alegría, escritor peruano. 1913 - Muere Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero recibido en la argentina. 1918 - Muere Wilfred Owen, poeta inglés. 1922 - Howard Carter descubre la tumba de Tutankhamón. 1937 - Muere Eduardo Holmberg, naturalista y escritor argentino. 1946 - Se constituye la UNESCO, organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 1950 - La Asamblea General de la ONU revoca la condena a la España de Franco. 1964 - Muere el ensayista, poeta y cuentista argentino Ezequiel Martínez Estrada. 1966 - Temporal en Italia: el Arno inunda Florencia y miles de obras de arte se dañan irrecuperablemente. 1967 - Racing vence al Celtic Glasgow (Escocia) por 1 a 0 y conquista la Copa Intercontinental, la primera de un club argentino. 1970 - El avión "Concorde 001" alcanza dos veces la velocidad del sonido. 1984 - Muere el novelista, autor teatral, cuentista y pintor argentino Joaquín Gómez Bas. 1987 - Los ministros de Defensa de la OTAN apoyan una reducción del 50 por ciento de los arsenales nucleares estratégicos. 1995 - Asesinan en Tel Aviv al primer ministro de Israel, Isaac Rabin durante una concentración por la paz. 1998 - El aeropuerto de Barajas (Madrid) inaugura su tercera pista, la más larga de Europa. |
5 de Noviembre |
1414
- Se abre el Concilio de Constanza en el que se pone
fin al llamado Cisma de Occidente. 1492 - Cristóbal Colón muestra a sus compañeros de conquista la planta de maíz. 1811 - José Matías Delgado encabeza el primer intento de obtener la independencia de Ecuador. 1811 - Estalla en San Salvador un movimiento independentista, sofocado por las autoridades españolas. 1813 - Levantamiento en Cuzco (Perú) contra la dominación española. 1838 - Independencia de Honduras. 1884 - Se crea, en Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de Maestros. 1900 - Primera Convención Constituyente de Cuba. 1903 - Nace Lino Palacio, dibujante e historietista argentino. 1904 - Nace Sofía Bozán, actriz argentina. 1911 - Jorge Newbery, pionero de la aviación en la Argentina, logra el récord sudamericano de altura al ascender en el globo "Buenos Aires" hasta los 5100 metros. 1914 - I Gran Guerra Europea: Gran Bretaña, Francia y Rusia declaran la guerra al imperio turco otomano. 1916 - El emperador alemán Guillermo II y el emperador de Austria Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia. 1920 - Hallan en Santiago de Compostela (Galicia, España) un retrato de Carlos IV pintado por Goya. 1935 - Se presenta el juego "Monopoly". 1938 - Nace César Luis Menotti, DT de la selección argentina campeona mundial en 1978. 1940 - Franklin Delano Roosevelt, es reelegido por tercera vez presidente de Estados Unidos. 1955 - Muere Maurice Utrillo, pintor francés. 1991 - Roban casi 3.000 millones de dólares en la Caja Agraria de Santa Fe de Bogotá (Colombia), en una acción calificada de "asalto del siglo". 1992 - La poetisa cubana Dulce María Loynaz es galardonada con el Premio Cervantes de Literatura. 1996 - Bill Clinton es reelegido presidente de EEUU, con un 49 por ciento de los votos, frente al 41 por ciento de su rival, el republicano Robert Dole. |
6 de Noviembre |
1520
- La expedición marítima de Fernando de Magallanes
entra con sus naves en el estrecho que lleva su
nombre. 1557 - Batalla de Lagunillas (Chile), primera que las tropas del gobernador Hurtado de Mendoza libraron contra los araucanos del cacique Caupolicán. 1771 - Nace Aloys Senefelder, inventor de la litografía. 1813 - El Congreso de Chilpancingo declara formalmente la Independencia de México. 1851 - Nace Charles Henry Dow, editor de "The Wall Street Journal". 1861 - Nace James A. Naismith, inventor del basketball. 1869 - Se juega el 1er. partido intercolegial de football, en Estados Unidos (Rutgers 6, Princeton 4). 1880 - Muere Estanislao del Campo, escritor argentino. 1891 - Jorge Montt es elegido presidente de Chile. 1892 - Muere la escritora, periodista y narradora argentina Juana Manuela Gorriti. 1893 - Muere Peter Ilich Tchaikovsky, compositor ruso. 1903 - El perito Francisco Moreno dona para la fundación de Parques Nacionales tres de las leguas patagónicas que le fueron adjudicadas por sus trabajos en la frontera con Chile. 1911 - Francisco Madero asume la presidencia de México. 1916 - Nace Ray Conniff, músico estadounidense. 1947 - Un terremoto causa en Chile la muerte de 233 personas. 1959 - Muere el escritor y profesor Juan Carlos Dávalos. 1965 - Acuerdo entre Cuba y EEUU, por el que este país recibirá mensualmente de 3.000 a 4.000 emigrantes cubanos. 1970 - Muere Agustín Lara, compositor mexicano. 1984 - El Frente Sandinista de Liberación Nacional gana las elecciones presidenciales en Nicaragua. 1985 - El grupo guerrillero M-19 se apodera del Palacio de Justicia de Bogotá. 1987 - El presidente del Gobierno español, Felipe González, inaugura en Guanajuato (México) el Museo del Quijote. 1998 - El Gobierno español acuerda cursar a las autoridades británicas la petición de extradición del ex dictador chileno Augusto Pinochet, a demanda del juez Baltasar Garzón. |
7 de Noviembre |
1598
- Nace Francisco de Zurbarán, artista plástico español. 1810 - Batalla de Suipacha 1825 - En Recife (Brasil), es fundado "Diario de Pernambuco", el más antiguo de los diarios del país, que todavía se publica. 1822 - El poeta Manuel José Quintana inaugura la Universidad de Madrid. 1831 - Queda abolida la trata de negros en Brasil. 1961 - El presidente ecuatoriano, José María Velasco Ibarra, es obligado a renunciar. 1867 - Nace Marie Curie, científica polaco-francesa, ganadora del Premio Nóbel. 1873 - Guerra de Cuba: los patriotas cubanos, dirigidos por Máximo Gómez, baten a las tropas españolas en La Sacra. 1875 - El explorador británico Verney Cameron pasa a ser el 1er. europeo en cruzar África ecuatorial de mar a mar. 1879 - Nace León Trotsky, revolucionario ruso. 1885 - Canadá completa su tren transcontinental, el Canadian Pacific. 1910 - Muere Florencio Sánchez, autor teatral uruguayo que dio nombre al Canillita. 1913 - Nace Albert Camus, escritor francés. 1917 - Estalla la Revolución Rusa. 1926 - Nace Joan Sutherland, soprano australiana. 1933 - Sale al aire "La Edición Oral Deportiva", exitoso programa radial argentino. 1941 - Muere Maurice Leblanc, novelista francés. 1962 - Muere Anna Eleanor Roosevelt, diplomática y humanista estadounidense. 1963 - Nace John Barnes, futbolista inglés nacido en Jamaica. 1970 - Carlos Monzón noquea a Nino Benvenutti en Roma y sale campeón mundial. 1972 - Richard Nixon es reelegido presidente de EEUU. 1973 - Nace Martín Palermo, futbolista argentino. 1980 - Muere el pintor argentino Vicente Forte. 1986 - Costa Rica anuncia el establecimiento de una zona militarizada a lo largo de su frontera con Nicaragua. 1987 - El científico español Federico Mayor Zaragoza es nombrado director general de la UNESCO. 1990 - España: el actor Fernando Rey y el cineasta Pedro Almodóvar reciben los Premios Nacionales de Cinematografía. 1991 - Azerbaiyán se convierte en la novena república que se declara independiente de la URSS. 1996 - Se lanza con éxito el "Global Surveyor". 1998 - El Discovery aterriza en Cabo Cañaveral (EEUU) después de una misión de nueve días en el espacio. |
8 de Noviembre |
1519
- Entra Hernán Cortés en la
capital de México. 1656 - Nace Edmond Halley, astrónomo británico. 1674 - Muere John Milton, poeta y novelista inglés. 1793 - Se abre al público el museo de Louvre, en París. 1808 - El patriota dominicano Juan Sánchez Ramírez derrota a las tropas francesas de Haití. 1838 - El músico Federico Chopin y la escritora "George Sand" llegan a Palma de Mallorca, donde vivieron un romance. 1849 - El Salvador, Honduras y Nicaragua firman la Dieta de Chinandega y se comprometen a formar una única representación nacional. 1883 - El general Luis Bográn inaugura su mandato presidencial en Honduras. 1895 - Guerra de Cuba: irrumpe en el territorio de Camagüey la columna de 1.200 hombres que no aceptaron la paz de Zanjón. 1922 - Nace Christiaan Barnard, cirujano sudafricano. 1926 - Un tifón devasta la isla filipina de Luzón y causa la muerte de 175 personas. 1932 - Elección de Franklin Delano Roosevelt como presidente de Estados Unidos. 1933 - El rey de Afganistán, Nadir Sha, es asesinado en el palacio de Kabul. 1933 - Es reprimido en Cuba un movimiento revolucionario para restablecer el Gobierno de Carlos Manuel de Céspedes. 1933 - Nace Alain Delon, actor francés de cine. 1935 - Levantamiento popular, dirigido por socialistas y comunistas, en Brasil. 1940 - Muere Alfonso Hernández Catá, poeta y escritor cubano. 1960 - John F. Kennedy gana por escaso margen a su rival Richard Nixon, las elecciones presidenciales en EEUU. 1965 - Nace Matthew Biondi, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas. 1966 - El Papa Paulo VI autoriza una traducción común católica - protestante de la Biblia. 1967 - Nace José Luis Pérez Caminero, futbolista español. 1988 - El republicano George Bush es elegido presidente de Estados Unidos. 1988 - Elecciones en Puerto Rico: triunfan el gubernamental Partido Popular Democrático y su candidato a la reelección, el gobernador Rafael Hernández Colón. |
9 de Noviembre |
1817
- Por iniciativa del General San Martín se crea en
Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad. 1833 - Domingo Sarmiento, exiliado en Chile, marcha a Chañarcillo (Chile), donde ejercerá el cargo de capataz de una mina. 1871 - Nace Florence Sabin, científica estadounidense. 1879 - Los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Perú, Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Costa Rica firman un tratado para unificar la legislación americana. 1918 - Muere Guillaume Apollinaire, poeta italo-polaco. 1925 - Se fundan las "SS" en el seno del Partido Nacional-Socialista Alemán. 1932 - Un tornado y un maremoto causan más de mil víctimas en Cuba y devastan La Habana y Santa Cruz del Sur. 1934 - Nace Carl Edward Sagan, físico, autor de "Cosmos". 1934 - Se inaugura la Línea C de Subterráneos de Buenos Aires. 1938 - Noche de los cristales rotos: los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades judías en Alemania. 1939 - Atentado frustrado contra Hitler en Munich. 1948 - Nace Carlos Loiseau "Caloi", dibujante argentino. 1952 - Muere Chaim Weizmann, primer presidente del nuevo Estado israelí. 1965 - Gran apagón en la Costa Este de EEUU por una gigantesca falla de energía en New England y Ontario, Canadá. 1970 - Muere Charles de Gaulle, militar y estadista francés. 1985 - El soviético Gari Kasparov se proclama por primera vez campeón mundial de ajedrez. 1989 - Cae el muro de Berlín. 1991 - Muere Yves Montand, actor y cantante francés. |
10 de Noviembre |
1483
- Nace Martín Lutero, religioso alemán. 1759 - Nace Friedrich Schiller, dramaturgo y poeta alemán. 1807 - La familia real portuguesa se embarca rumbo a Brasil ante la invasión del país por las tropas napoleónicas. 1810 - Decreto de las Cortes de Cádiz por el que se concede, por primera vez en España, la libertad de imprenta. 1821 - Patriotas de la Villa de los Santos lanzan los primeros gritos de independencia de Panamá. 1823 - Firma en Puerto Cabello (Venezuela) de la capitulación de los españoles. 1834 - Nace el escritor argentino José Hernández, autor del "Martín Fierro". 1839 - Perú recobra su autonomía política después de haber formado parte de la Confederación con Bolivia. 1855 - Un movimiento sísmico provoca la muerte de más de cien mil personas en Tokio. 1922 - Un temblor de tierra causa la muerte de más de mil personas en Chile. 1925 - Nace Richard Burton, actor británico. 1979 - Muere el poeta chileno Julio Barrenechea. 1984 - Los sindicatos paralizan Bolivia en una huelga contra el gobierno. 1991 - Un grupo de científicos de 14 países europeos logra en Gran Bretaña reproducir de forma controlada la fusión nuclear. 1997 - Los presidentes ruso y chino, Boris Yeltsin y Jiang Zemin, zanjan un contencioso de tres siglos al fijar los 4.300 kilómetros de frontera común. |
11 de Noviembre |
1484
- Díaz de Montalvo concluye la recopilación
"Ordenanza de Leyes de Castilla",
encomendada por los Reyes Católicos. 1493 - Nace Paracelsus, físico germano-suizo. 1729 - Nace Louis Antoine de Bougainville, navegante francés. 1811 - Cartagena se proclama independiente de Colombia. 1821 - Nace Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky, escritor ruso. 1836 - Chile declara la guerra a la Confederación formada por Perú y Bolivia. 1838 - Comienza en Uruguay la dictadura de José Fructuoso Rivera. 1855 - Muere Soren Aabye Kierkegaard, religioso y filósofo danés. 1859 - Se firma el Pacto de San José de Flores, por el cual Buenos Aires se incorpora al resto de las provincias argentinas. 1862 - En San Petersburgo se estrena "La Forza Del Destino", ópera de Verdi. 1869 - Nace Víctor Emmanuel III, rey de Italia. 1875 - Se inaugura el Parque 3 de Febrero, en Palermo (Buenos Aires, Argentina). 1885 - Nace el Gral. George Smith Patton, militar estadounidense. 1887 - Por primera vez se canta el himno nacional colombiano.
1887 - Fecha de la ejecución de los
mártires de Chicago. Ellos eran Albert Parson, August
Spies, Adolph Fisher, Louis Lingg y George Engel. (Dos
lograron que se les cambiara por prisión perpetua:
Samuel Fielden y Michael Schawab). |
12 de Noviembre |
1651
- Nace Sor Juana Inés de la Cruz, poeta mexicana. 1748 - Nace Joaquim Jose da Silva Xavier, "Tiradentes", patriota brasileño. 1803 - Haití se proclama independiente 1815 - Nace Elizabeth Stanton, líder de movimientos por los derechos de la mujer. 1840 - Nace Auguste Rodin, escultor francés. 1863 - Muere el Gral. Ángel Vicente Peñaloza "El Chacho", caudillo riojano. 1864 - Comienza la guerra de la "Triple Alianza" de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay. 1889 - Nace William Roy DeWitt Wallace, uno de los creadores y edidores de las publicaciones Reader´s Digest. 1906 - El brasileño Santos-Dumont, récord mundial de duración de vuelo, al recorrer 200 metros en 21 segundos en un aeroplano de su invención. 1914 - Nace Roberto Cavanagh, uno de los grandes polistas argentinos. 1929 - Nace Grace Patricia Kelly, actriz estadounidense. 1933 - Se toma la primera foto conocida del monstruo del Lago Ness. 1933 - Los nazis reciben el 92% de los votos en las elecciones alemanas. 1936 - Se inaugura sobre la bahía de San Francisco (EEUU) el puente más largo del mundo hasta entonces. 1937 - Se inicia en Ciudad Trujillo (hoy Santo Domingo, capital de la República Dominicana) el Vuelo Panamericano Pro Faro de Colón. 1945 - El británico Alexander Fleming (Medicina) y la chilena Gabriela Mistral (Literatura), entre otros, reciben el Premio Nóbel. 1945 - Nace Neil Young, músico canadiense. 1954 - Muere el Dr. Luis Agote, médico y legislador, descubridor del método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones. 1954 - Se cierra la famosa Ellis Island, centro de inmigración por donde millones de inmigrantes ingresaron en los Estados Unidos. 1961 - Nace Enzo Francescoli, futbolista uruguayo. 1961 - Nace Nadia Comaneci, gimnasta rumana. 1963 - Muere José María Gatica, boxeador argentino. 1965 - La URSS lanza la nave Venera 2. 1982 - Muere Eduardo Mallea, novelista y cuentista argentino. 1984 - Julio María Sanguinetti es elegido presidente de Uruguay tras 12 años de dictadura militar. 1989 - Muere Dolores Ibarruri, "La Pasionaria", dirigente comunista española. |
13 de Noviembre |
1523
- Pedro de Alvarado sale de México con 750 soldados
españoles para emprender la conquista de Guatemala. 1718 - Nace John Montague IV Earl of Sandwich, inventor del homónimo emparedado. 1845 - Muere el gral. Rondeau, quien participó en la lucha por la emancipación de Argentina. 1850 - Nace Robert Louis Stevenson, escritor, autor de "La isla del tesoro". 1860 - El presidente peruano Ramón Castilla promulga una Constitución que se mantuvo vigente hasta 1920. 1868 - Muere Gioacchino Rossini, compositor italiano. 1903 - Muere Camille Pissarro, pintor francés. 1901 - Nace Arturo Jauretche, ensayista, político y periodista argentino. 1915 - Haití se convierte en protectorado de EEUU. 1921 - Se estrena "The Sheik", protagonizada por Rudolph Valentino. 1931 - Abre al público el Whitney Museum of American Art (Nueva York, EE.UU.) 1934 - El poeta peruano José Santos Chocano es asesinado en Santiago de Chile. 1940 - Se estrena "Fantasía", film de la compañía Disney. 1944 - El acorazado "Tirpitz" es hundido cerca de las costas noruegas. 1945 - La Asamblea Constituyente de Francia proclama unánimemente al general Charles De Gaulle jefe del Gobierno provisional. 1955 - El Gral. Lonardi es depuesto y Pedro Eugenio Aramburu toma la presidencia de Argentina. 1971 - Entra en órbita la sonda estadounidense "Mariner IX", para la investigación de Marte. 1974 - Muere Vittorio De Sica, cineasta italiano. 1985 - Hace erupción el Nevado del Ruiz, en Colombia. |
14 de Noviembre |
1501
- Enrique VIII de Inglaterra
contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de
los Reyes Católicos. 1524 - Francisco Pizarro sale de Panamá en su primera expedición para explorar la costa del sur. 1716 - Muere Gottfried Wilhelm von Leibniz, filósofo alemán. 1765 - Nace Robert Fulton, constructor del primer barco a vapor comercial. 1776 - Nace Henri Dutrochet, descubridor del proceso de ósmosis. 1813 - Batalla de Ayohúma: los realistas derrotan a las fuerzas del Gral. Belgrano. 1817 - Fusilan públicamente en Bogotá a Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia. 1831 - Muere Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán. 1838 - Costa Rica se separa de la Federación Centroamericana. 1840 - Nace Claude Oscar Monet, pintor francés. 1886 - Los aeronautas Capazza y Fondere realizan la primera travesía en globo del Mediterráneo occidental. 1889 - Nellie Bly bate el récord para una vuelta alrededor del mundo (72 días). 1889 - Nace Jawaharlal Nehru, primer ministro de la India. 1900 - Nace Aaron Copland, compositor estadounidense. 1906 - En 130 años Theodore Roosevelt es el primer presidente norteamericano en visitar un país extranjero (Panamá). 1908 - Muere Tomás Estrada Palma, político cubano. 1910 - Por primera vez en la historia, un avión despega de la cubierta de un barco, la del británico "Birmingham". 1922 - Varios sismos provocan en Chile la muerte de más de 2.000 personas y más de 30.000 heridos. 1935 - Nace Hussein de Jordania. 1936 - El Gobierno alemán declara nulo el Tratado de Versalles. 1940 - Segunda Guerra Mundial: La aviación alemana arrasa Coventry (Reino Unido). 1946 - Muere Manuel de Falla, compositor español. 1948 - Nace Carlos, Príncipe de Gales. 1950 - El general Rafael Simón Urdina, presunto asesino del presidente de la Junta Militar de Venezuela, muere tras ser tiroteado por intentar escapar de la cárcel donde cumplía condena. 1960 - Cuba se retira del Banco Mundial. 1960 - La ONU acusa a Tshombe, a Kasavubu y a sus colaboradores del asesinato del primer presidente del Congo, Patrice Lumumba. 1962 - Muere el escritor y novelista argentino Manuel Gálvez. 1969 - Se lanza la Apollo 12 en la segunda misión de alunizaje. 1975 - Firma de la Declaración de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, por la cual España abandona el Sáhara. 1982 - Primeras elecciones legislativas en Brasil después de veinte años de régimen militar. 1983 - El poeta español Rafael Alberti recibe el Premio Miguel de Cervantes. 1988 - El brasileño Joao Baena Soares es reelegido unánimemente secretario general de la OEA. 1985 - Erupción del volcán Nevado del Ruiz en los Andes colombianos: 25.000 personas muertas y cuantiosos daños en una extensa región. 1988 - El Consejo nacional Palestino proclama en Argel el Estado palestino independiente. 1990 - Alemania y Polonia sellan el tratado que fija la línea Oder-Neisse como divisoria entre ambos países. 1993 - Aprobada en referendum (48,4%) la continuación de Puerto Rico como Estado Libre Asociado a Estados Unidos. |
15 de Noviembre |
1280
- Muere San Alberto Magno. 1533 - El Imperio Inca cae en manos de Pizarro, que ocupa el Cuzco 1573 - Juan de Garay funda la primitiva ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz en el paraje Cayastá. 1630 - Muere Johannes Kepler, astrónomo alemán. 1738 - Nace Sir William Herschel, astrónomo alemán. 1811 - El patriota chileno José Miguel Carrera encabeza un golpe de Estado independentista. 1867 - Se funda en Rosario (Argentina) el diario "La Capital". 1886 - Nace Baldomero Fernández Moreno, escritor argentino. 1889 - Tras ser derrocado el emperador de Brasil, el Gobierno provisional proclama la República Federal. 1891 - Nace Erwin Rommel, militar alemán. 1918 - Nace Adolfo Pedernera, futbolista argentino. 1920 - Primera reunión de la Sociedad de Naciones, en Ginebra. 1923 - Se crea en la URSS la OGPU, organización que sustituyó a la "Cheka", policía política soviética. Más tarde se convertiría en el "Comité de Seguridad del Estado" (KGB). 1927 - Expulsión de Trotski y Zinoviev del PCUS. 1930 - El geofísico alemán Alfred Wegener muere en una expedición científica al polo Norte. 1932 - Nace Petula Clark, cantante inglesa. 1935 - Un corrimiento de tierras destruye en "La Grande Chartreuse" (Alpes franceses) la destilería del licor "Chartreuse", del siglo XVI. 1938 - Termina la decisiva batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la Guerra Civil española. 1938 - Disolución de las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil española. 1940 - Segunda Guerra Mundial: se cierra el gueto de Varsovia, con unos 350.000 judíos recluidos. 1945 - Canadá, EEUU. y Gran Bretaña se niegan a entregar el secreto de la bomba atómica a la URSS. 1958 - Muere Tyrone Power, actor estadounidense. 1976 - Muere Jean Gabin, actor francés. 1978 - Muere Margaret Mead, antropóloga estadounidense. 1981 - Mueren 50 personas al hundirse la plaza de toros de Mérida (México) durante un mitin político. 1983 - La República Argentina reitera sus derechos sobre las islas Malvinas ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. 1985 - Es detenido en Buenos Aires el criminal de guerra nazi Walter Kutschmann. 1986 - Los gobiernos de Cuba y España llegan a un acuerdo para el pago de las indemnizaciones a españoles cuyos bienes fueron expropiados tras el triunfo de la revolución cubana. 1987 - El piloto brasileño Nelson Piquet conquista su tercer título mundial de Fórmula 1. 1989 - Los brasileños votan masivamente por primera vez en 29 años para elegir presidente. 1991 - Bolivia y Chile desbloquean en la ciudad boliviana de Santa Cruz las negociaciones sobre límites fronterizos. |
16 de Noviembre |
1665
- Aparece la "Oxford Gazette", publicación
decana de la prensa inglesa. 1810 - El Gral. Manuel Belgrano funda Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes. 1814 - El Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata decreta una distinción para el Cnel. Arenales y los vencedores en el combate de Florida. 1870 - Las Cortes Españolas eligen a Amadeo de Saboya para ocupar el trono de España. 1873 - Nace William Handy, consagró la popularidad del blues en bandas musicales. 1885 - George Eastman, fundador de la empresa Kodak, inventa en EEUU la película de nitrocelulosa para impresionar imágenes. 1901 - Se realiza en el Hipódromo de Argentino la primera carrera de autos argentina. 1904 - EEUU compra a la Compañía de Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el canal. 1908 - Arturo Toscanini dirige por 1ra. vez la New York Metropolitan Opera. 1920 - Finaliza en Rusia la Guerra Civil, iniciada en la primavera de 1917. 1922 - Nace José Saramago, escritor portugués premio Nóbel de Literatura. 1959 - Muere el pintor e ilustrador argentino Florencio Molina Campos. 1960 - Muere Clark Gable, actor estadounidense. 1965 - Se lanza la nave Venera 3, la primera en "aterrizar" en otro planeta. 1989 - Los "Escuadrones de la muerte" salvadoreños asesinan a seis religiosos jesuitas y dos mujeres. 1989 - El escritor paraguayo Augusto Roa Bastos gana el premio Cervantes de Literatura. |
17 de Noviembre |
1494
- Muere Giovanni Pico della Mirandola, filósofo y
pedagogo italiano. 1617 - Fundación de la ciudad de Córdoba (Veracruz, México) por el virrey Diego Fernández de Córdoba. 1717 - Nace Jean d'Alembert, matemático, filósofo y escritor francés. 1755 - Nace Luis XVIII, rey de Francia. 1796 - Muere Catalina la Grande, emperatriz de Rusia. 1855 - El explorador David Livingstone descubre las Cataratas Victoria. 1866 - Nace la escultora argentina Lola Mora. 1869 - Se abre el Canal de Suez. 1875 - Muere Hilario Ascasubi, autor de "Santos Vega", entre otras obras. 1880 - El Dr. Estanislao Zeballos parte hacia la Patagonia para explorar el sur argentino. 1887 - Nace Bernard Law Montgomery, militar inglés. 1889 - Tras el triunfo de la República en Brasil, el Emperador Pedro II embarca rumbo a Lisboa. 1895 - Se funda el Clube do Regatas Flamengo, de Río de Janeiro, decano del fútbol brasileño. 1917 - Muere Auguste Rodin, escultor francés. 1925 - Nace Rock Hudson, actor estadounidese. 1929 - Muere Herman Hollerit, fundador de IBM. 1934 - Las fuerzas paraguayas capturan el fuerte boliviano de Ballivian. 1941 - Se crea en Buenos Aires la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas. 1942 - Nace Martin Scorsese, director y productor de cine estadounidense. 1944 - Nace Danny De Vito, actor. 1946 - Los futbolistas Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau juegan juntos por última vez: se termina "La Máquina" (exitosa delantera del equipo de River). 1950 - La ONU decide conceder la independencia a Libia. 1970 - La estación no tripulada soviética Lunik XVII se posa en la superficie lunar. 1972 - El ex presidente argentino Juan Domingo Perón regresa a Buenos Aires tras 17 años de ausencia. 1979 - Lydia Gueiler es elegida primera presidenta de Bolivia tras el golpe de Estado abortado del coronel Natusch. 1980 - John Lennon lanza su álbum "Double Fantasy". 1997 - Terroristas islámicos asesinan a 58 turistas extranjeros y a cuatro egipcios que visitaban el templo de Hatshepsut, en el Valle de los Reyes (Egipto). |
18 de Noviembre |
1786
- Nace Carl Maria von Weber, compositor alemán. 1787 - Nace Louis Jacques Mande Daguerre, pionero de la fotografía. 1823 - El general Torre Tagle es nombrado por el Congreso peruano primer presidente constitucional de la República. 1830 - Bélgica se independiza de Holanda. 1832 - Nace Nils Adolf Erik Nordenskjold, geógrafo y explorador finlandés. 1834 - Jujuy se segrega de la jurisdicción de Salta, constituyéndose en provincia argentina. 1841 - Los bolivianos, invadidos por Perú, vencen en la batalla de Ingaví (muere el presidente peruano Agustín Gamarra). 1865 - Mark Twain publica "Celebrated Jumping Frog of Calaveras County". 1887 - Creación del Banco Nacional de Uruguay. 1903 - Tratado de Hay-Bunau-Varilla, por el que EEUU obtiene de Panamá el control en uso exclusivo de la zona del Canal. 1908 - Nace Juan Carlos Castagnino, pintor y dibujante argentino. 1910 - Francisco Madero hace un llamamiento a la insurrección armada en México. 1922 - Muere el escritor francés Marcel Proust, autor de "En busca del tiempo perdido". 1923 - Nace Alan Sheppard, astronauta estadounidense. 1929 - Es elegido presidente de México el candidato del Partido Nacional Revolucionario, Pascual Ortiz Rubio. 1942 - Nace Linda Evans, actriz estadounidense. 1960 - El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya resuelve a favor de Honduras el viejo conflicto fronterizo con Nicaragua. 1962 - Muere Niels Henrik David Bohr, físico danés. 1969 - Muere Joseph Patrick Kennedy, financista y empresario estadounidense, padre del presidente John Kennedy. 1976 - Las Cortes españolas aprueban la Ley de Reforma Política que abrió el camino a la democracia. 1978 - Suicidio de más de 900 seguidores estadounidenses de la secta Templo del Sol en Guyana. 1987 - El Congreso estadounidense responsabiliza al presidente Reagan sobre el "Irangate". 1987 - Muere el deportista francés Jacques Anquetil, el primer ciclista que consiguió ganar cinco ediciones del "Tour" de Francia. |
19 de Noviembre |
1493
- Cristóbal Colon desembarca en la isa de Borinquen,
a la que llamó San Juan Bautista, hoy San Juan de
Puerto Rico. 1803 - Las tropas haitianas del general Dessalines entran victoriosas en Cap Francais, con lo que termina el dominio francés sobre la isla Española. 1805 - Nace Ferdinand de Lesseps, diplomático francés que proyectó y dirigió la construcción del canal de Suez y trató de abrir el de Panamá. 1819 - Inauguración del Museo del Prado (en Madrid, España). 1828 - Muere Franz Schubert, compositor austriaco. 1837 - Inauguración del primer ferrocarril cubano, que unió La Habana con la localidad de Benjucal. 1867 - Nace el Dr. Ángel Gallardo, naturalista y entomólogo argentino. 1882 - Dardo Rocha, gobernador de la provincia de Buenos Aires, funda la Ciudad de La Plata. 1888 - Nace José Raúl Capablanca, maestro de ajedrez, cubano. 1906 - Muere Cipriano Castro, presidente de Venezuela. 1911 - Asesinan al presidente de la República Dominicana, general Ramón Cáceres. 1917 - Nace Indira Ghandi, política india. 1931 - Adolf Windaus difunde que ha sido posible la fabricación de la vitamina D1 en forma de cristales puros. 1934 - Guerra del Chaco. El Gobierno boliviano afirma en un comunicado que sus tropas dominan frente a sus rivales paraguayas. 1942 - Nace Calvin Klein, diseñador de modas estadounidense. 1943 - Muere Froilán Turcios, escritor y político hondureño. 1963 - Muere Carmen Amaya, bailarina española. 1984 - Explosión de gas en una planta de almacenamiento en el cinturón urbano de la ciudad de México. 1985 - Cumbre en Ginebra entre los máximos dirigentes de EEUU, Ronald Reagan, y la URSS, Mijail Gorbachov, sobre la reducción de armas nucleares. 1986 - Un cuadro de Joan Miró alcanza la cifra de 2.350.000 dólares en una subasta en Nueva York. 1988 - Muere en Argentina Cristina Onassis, multimillonaria griega. 1990 - La OTAN y el Pacto de Varsovia firman la paz. 1992 - El presidente Boris Yeltsin anuncia en Seúl la decisión de Rusia de paralizar la fabricación de submarinos nucleares. 1996 - Histórica entrevista en el Vaticano entre el Papa Juan Pablo II y el presidente cubano, Fidel Castro. 1997 - Muere Pilar Miró, directora española de cine. 1998 - Muere Alan J. Pakula, director y productor de cine de EE.UU. |
20 de Noviembre |
1520
- La expedición marítima de Fernando de Magallanes
atraviesa el estrecho que llevará su nombre. 1542 - Promulgación de las Nuevas Leyes de Indias. 1602 - Nace Otto von Guericke, inventor de la bomba de aire. 1809 - Camilo Torres, en nombre del cabildo de Santa Fe, redacta el histórico "Memorial de agravios". 1845 - Combate de la Vuelta de Obligado: el General Lucio Mansilla repele a la escuadra anglo-francesa. 1848 - El príncipe Luis Napoleón jura su cargo de presidente de la República francesa. 1852 - Inauguración del Congreso Constituyente argentino, en el histórico cabildo de Santa Fe. 1859 - Nace Cecilia Grierson, la primera médica argentina, higienista y educadora. 1865 - Fallece Francisco Manuel da Silva, compositor brasileño. 1889 - Nace Edwin Hubble, astrónomo estadounidense. 1894 - Muere Anton Rubinstein, compositor ruso. 1900 - Nace Chester Gould, creador de la historieta Dick Tracy. 1910 - Estalla en México un movimiento de rebeldía dirigido por Francisco Madero contra el presidente Porfirio Díaz, comienzo de la revolución mexicana. 1910 - Fallece Leon Tolstoi, escritor ruso. 1911 - Nace Jorge Negrete, cantante y actor mexicano. 1915 - Nace Silverio Pérez Gutiérrez, torero mexicano. 1919 - Muere Francisco P. Moreno, perito, geógrafo, antropólogo y naturalista argentino. 1925 - Nace Maya Plisetskaya, bailarina y coreógrafa rusa. 1927 - Los guerrilleros de César Augusto Sandino, contrario a los acuerdos de los políticos nicaragüenses con EEUU, conquistan la localidad de Ciudad Antigua. 1929 - Primera exposición del pintor español Salvador Dalí en París. 1936 - Muere José Antonio Primo de Rivera, político español. 1945 - Comienza el proceso de Nuremberg contra acusados de crímenes de guerra. 1951 - Nace León Gieco, músico argentino. 1952 - Muere Benedetto Croce, filósofo y humanista italiano. 1956 - Nace Bo Derek, actriz estadounidense. 1959 - Las Naciones Unidas adoptan la Declaración de los Derechos del Niño. 1963 - Fallece Luis Cernuda, poeta español. 1969 - Manifestación de más de 250.000 personas en Washington por la paz en Vietnam. 1969 - Pelé marca su gol No. 1.000. 1975 - Muere el general Francisco Franco, Jefe del Estado Español. 1981 - Anatoly Karpov retiene el campeonato mundial de ajedrez. 1991 - Mueren más de 80 personas al descarrilar un tren en Tehuacán, la mayor tragedia ferroviaria en México. 1998 - Un cohete Protón-K pone en órbita el módulo ruso "Zariá", primera pieza de la futura estación espacial internacional habitada. |
21 de Noviembre |
1564
- La flota española zarpa del puerto de Navidad (México)
rumbo a las islas de Poniente. 1694 - Nace Francois Marie Arouet, "Voltaire", escritor francés. 1780 - Se imprimen en Buenos Aires los primeros documentos, en la Real Imprenta de Niños Expósitos. 1783 - Francois Pilatre de Rozier hace el primer vuelo libre en globo aerostático. 1787 - Nace Sir Samuel Cunard, fundador de la primera línea regular de vapores atlánticos. 1910 - La mayor parte de la marina de guerra brasileña se amotina en Río de Janeiro. 1949 - La ONU acuerda que se otorgue plena independencia a todas las antiguas colonias italianas. 1952 - Tratado de amistad perpetua entre España y Costa Rica. 1964 - Se inaugura en New York el puente colgante más largo del mundo, el "Verrazano Narrows". 1967 - Se funda la Corporación Deportiva Tuluá "Cortuluá", de Tuluá, Colombia. 1973 - La URSS se niega a participar en el repechaje para el mundial, en el partido a disputarse en Chile. La FIFA lo excluye del torneo. 1990 - Los 34 países europeos suscriben la Carta de París, que pone fin a la guerra fría. 1995 - Los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman el acuerdo de paz de Dayton. |
22 de Noviembre |
1497
- Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1643 - Nace Rene Robert Cavelier, explorador francés. 1815 - Fusilan en San Cristóbal de Ecatepec el patriota mexicano José María Morelos. 1819 - Nace George Eliot, novelista inglés. 1824 - Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación. 1869 - Nace André Gide, escritor francés. 1873 - El transatlántico francés "Ville du Havre" se hunde en su travesía a Nueva York. 1875 - Nace Pablo Podestá, notable actor dramático, escultor, pintor y músico uruguayo. 1890 - Nace Charles De Gaulle, militar y estadista francés. 1916 - Muere John Griffith "Jack" London, novelista estadounidense.
1922 - El
Parlamento italiano le da plenos poderes al Primer
Ministro del nuevo Gobierno de Coalición, Benito
Mussolini. |
23 de Noviembre |
1221
- Nace Alfonso X, el sabio. 1811 - El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga un estatuto provisional hasta que se redacte la Constitución permanente. 1851 - El escritor y polígrafo venezolano Andrés Bello es nombrado correspondiente de la Real Academia Española. 1851 - Se inaugura en la capital de México la plaza de toros llamada del Paseo Nuevo. 1859 - Nace Billy the Kid, famoso bandido estadounidense. 1862 - Nace Alberto Williams, músico y educador argentino. 1862 - El Ejército francés en México, que apoyaba al emperador Maximiliano I, ocupa la ciudad de Jalapa. 1876 - Nace Manuel de Falla, compositor español. 1883 - Nace José Clemente Orozco, pintor y muralista mexicano. 1887 - Nace Boris Karloff, actor inglés. 1888 - Nace Harpo Marx, comediante estadounidense. 1891 - Dimite el dictador de Brasil Deodoro de Fonseca y le sucede el vicepresidente, mariscal Floriano Peixoto. 1893 - Muere Piotr Ilich Tchaikovski, compositor ruso. 1914 - Se retiran de Veracruz, México, las últimas tropas estadounidenses de ocupación. 1916 - Alexander Trepov reemplaza al protegido de Rasputín, Boris Sturmer, como presidente del Consejo de Ministros ruso. 1916 - El patriota colombiano Francisco Morales es fusilado por sus acciones revolucionarias contra las autoridades establecidas. 1941 - Tropas estadounidenses ocupan la Guayana holandesa para proteger las minas de bauxita. 1941 - Nace Franco Nero, actor italiano. 1945 - Se promulga en Bolivia una nueva Constitución. 1948 - Un golpe militar derroca al presidente venezolano Rómulo Gallegos. 1957 - Bandas armadas marroquíes del partido Istiqlal atacan las guarniciones fronterizas españolas de Ifni. 1976 - Muere André Malraux, escritor y político francés. 1981 - El escritor mexicano Octavio Paz gana el premio Cervantes de Literatura. 1984 - Los argentinos refrendan por mayoría (81 por ciento de los votos) el acuerdo con Chile sobre el canal de Beagle. 1987 - El presidente de El Salvador, Napoleón Duarte, publica el testimonio que implica a Roberto D'Aubuisson, líder de la extrema derecha, en el asesinato de monseñor Romero, arzobispo de San Salvador. 1988 - El Gobierno peruano devalúa en un cien por ciento la moneda. 1996 - El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas federales que quedan en Chechenia, tras una guerra que comenzó el 11 de diciembre de 1994 y que ha causado entre 80.000 y 100.000 muertos. 1997 - Muere Jorge Mas Canosa, empresario cubano y opositor al régimen de Fidel Castro. |
24 de Noviembre |
1632
- Nace Baruch Spinoza, filósofo holandés. 1642 - Abel Janzoon Tasman descubre la isla que lleva su nombre: Tasmania. 1700 - Proclaman a Felipe V como Rey de España. 1794 - Nace Juan Cruz Varela, escritor y político argentino. 1820 - Tratado de Benegas: el gobernador santafecino, Estanislao López, y el bonaerense, Martín Rodríguez, ponen fin a la guerra. 1859 - Se publica "On the Origin of Species by Means of Natural Selection or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life" de Charles Darwin. 1864 - Nace Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec, artista francés. 1870 - La Real Academia Española promueve el establecimiento de academias correspondientes en los demás países de habla española. 1908 - Nace Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina. 1927 - Nace Alfredo Kraus, tenor español. 1948 - Un golpe militar depone al presidente de Venezuela Rómulo Gallegos. 1951 - Nace Arturo Pérez Reverte, periodista y escritor español. 1957 - Muere Diego Rivera, pintor muralista mexicano. 1960 - El líder independentista del Congo Belga Patrice Lumumba se evade de prisión. 1963 - Lee Harvey Oswald, asesino del presidente estadounidense John F. Kennedy, es asesinado a tiros por Jack Ruby. 1969 - Regresa a la Tierra el Apolo XII, tripulado por los comandantes Conrad, Bean y Gordon, tras haber pisado la superficie lunar los dos primeros. 1969 - EEUU y la URSS firman el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. 1978 - Golpe de Estado en Bolivia dirigido por el general David Padilla. 1985 - Mueren 60 personas y 26 resultan heridas en el asalto de un comando egipcio a un Boeing 737. 1991 - Muere Freddie Mercury, músico inglés. 1994 - Isaac Rabin y Yaser Arafat reciben el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional. 1995 - Se aprueba por referéndum el divorcio en Irlanda. 1998 - Francia entrega a Waldo, el ex número dos de la banda ETA. 1999 - La ONU advierte que los contagios por la enfermedad del sida van en aumento. |
25 de Noviembre |
1500
- Regresa Colón a España luego de su tercer viaje
por el nuevo continente. 1560 - Muere Andrea Doria, estadista y mercader italiano. 1562 - Nace Félix Lope de Vega y Carpio, autor español. 1812 - Los patriotas mexicanos toman a los españoles la ciudad de Oaxaca. 1815 - Comienza a funcionar en la costa de Quilmes el saladero Las Higueritas, cuyo propietario es Juan Manuel de Rosas. 1820 - El capitán Juan Pascual Pringles enfrenta a escuadrones realistas en la costa peruana en la batalla de Chancay. 1844 - Nace Karl Benz, industrial alemán. 1845 - Nace José María d'Eça de Queiroz, novelista portugués. 1870 - Juramento de la Constitución de la República de Paraguay. 1880 - El general Bernardino Caballero sucede al fallecido presidente de Paraguay, Cándido Bareiro. 1881 - Nace Angelo Giuseppe Roncalli, el Papa Juan XXIII. 1885 - Muere Nicolás Avellaneda, jurisconsulto y estadista argentino. 1885 - Muere Alfonso XII, rey de España. 1897 - El Gobierno español decreta una amplia autonomía para Cuba. 1911 - El revolucionario mexicano Emiliano Zapata proclama el "Plan de Ayala". 1915 - Nace Augusto Pinochet, dictador chileno. 1920 - Nace Ricardo Montalbán, actor mexicano. 1922 - Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición de Italia, recibe plenos poderes del Parlamento. 1936 - Conceden al argentino Carlos Saavedra Lamas el Premio Nóbel de la Paz. 1963 - Los restos mortales de John F. Kennedy son enterrados en el cementerio de Arlington (Washington D.C.).
1970 - El escritor
japonés Yukio Mishima se suicida con el rito del
harakiri. 1987 - El
Presidente de la URSS Mijail Gorbachov recibe el premio
Indira Gandhi de la Paz por sus propuestas de desarme. |
26 de Noviembre |
1504
- Muere Isabel I "La Católica", reina de
España. 1810 - Nace William Amstrong, inventor del acumulador eléctrico. 1865 - Se publica "Alicia en el País de las Maravillas". 1865 - Combate en el Puerto de Papudo (Chile) entre el buque chileno "Esmeralda" y el español "Covadonga". 1876 - Nace Willis Haviland Carrier, desarrolló el equipo de aire acondicionado. 1897 - Se concede una tardía autonomía a las colonias españolas de Cuba y de Puerto Rico. 1902 - Se crea la Asociación Protectora de Animales "Sarmiento". 1903 - Nace Sebastián Piana, músico y compositor argentino. 1904 - Nace Alejo Carpentier, escritor cubano. 1912 - Nace Eugene Ionesco, dramaturgo francés de origen rumano. 1931 - Nace Adolfo Pérez Esquivel, argentino, Nóbel de la Paz 1980. 1939 - Nace Tina Turner, cantante estadounidense. 1944 - Nace Roberto Fontanarrosa, escritor y humorista argentino. 1948 - El Parlamento irlandés aprueba la total independencia y la separación del Reino Unido. 1954 - Pascual Pérez consigue el primer título mundial del boxeo argentino. 1964 - Muere Julio Sosa, el "Varón del Tango". 1974 - México rompe relaciones diplomáticas con Chile. 1984 - Referéndum en Argentina sobre el Tratado de límites con Chile en la zona del Canal de Beagle. 1985 - Elecciones presidenciales en Honduras con victoria del candidato liberal, José Azcona. 1994 - Se firma en Quito del Arancel Externo Común de los cinco países del Pacto Andino. |
27 de Noviembre |
1493
- Cristóbal Colón funda la ciudad de La Isabela en
la isla de Haití. 1701 - Nace Anders Celsius, astrónomo suizo. 1812 - El Segundo Triunvirato hace llegar un oficio al general Belgrano donde le solicita auxilio para los emigrados del Alto Perú. 1838 - Una escuadra francesa bombardea el fuerte que defendía Veracruz (México), ciudad que capitula poco después. 1842 - El Congreso de Paraguay aprueba el escudo del país. 1853 - Nace William "Bat" Masterson, jugador, abogado y periodista estadounidense. 1865 - Nace José Asunción Silva, poeta colombiano. 1868 - El emperador de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que tomaría el nombre de Tokio. 1874 - Nace Chaim Weizmann, político israelí. 1887 - Se funda el Quilmes Rowers, que luego se transformó en Quilmes Cricket Club y más tarde en Quilmes Atlhetic Club. Es el club más antiguo de los que siguen jugando en los torneos oficiales argentinos. 1894 - El científico y millonario sueco Alfredo Nóbel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre. 1895 - Muere Alexandre Dumas, escritor francés. 1901 - Muere Clement Studebaker, empresario estadounidense. 1922 - El arqueólogo Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón. 1927 - Argentina gana en Lima el X Campeonato Sudamericano de Fútbol frente a Uruguay, Perú y Bolivia. 1940 - Nace Bruce Lee, actor de artes marciales. 1953 - Muere Eugene Gladstone O'Neill, escritor estadounidense. 1983 - Se estrella cerca del aeropuerto de Madrid un Boeing 747 de la compañía aérea colombiana Avianca: mueren 183 personas y sobreviven once. 1984 - Acuerdo hispano-británico sobre Gibraltar: Gran Bretaña acepta por primera vez discutir cuestiones de soberanía. 1985 - El cometa Halley se acerca a la Tierra por segunda vez en el siglo XX. 1987 - Se reúnen en Acapulco (México) los presidentes de ocho países de Iberoamérica y queda institucionalizado el llamado "Grupo de los ocho". 1988 - Muere John Carradine, actor estadounidense. 1996 - Concluye en Costa Rica la "cumbre del Ozono". |
28 de Noviembre |
1680
- Muere Giovanni Lorenzo Bernini, artista italiano. 1757 - Nace William Blake, escritor y pintor británico. 1820 - Nace Friedrich Engels, filósofo alemán. 1821 - La Junta General de Corporaciones y Funcionarios decreta la independencia del Istmo de Panamá. 1822 - Muere Bartolomé Hidalgo, poeta uruguayo. 1829 - Nace Anton Rubinstein, compositor ruso. 1859 - Muere Washington Irving, escritor estadounidense. 1865 - Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet. 1870 - El Partido Liberal Reformista de Puerto Rico pide en un manifiesto la asimilación de la isla a las provincias españolas. 1895 - Nace José Iturbi, pianista y director de orquesta español 1895 - Empiezan las carrera de autos en América; 6 coches, 55 millas, a 7 M/h. 1896 - Se abren las puertas del definitivo edificio del Hospital de Niños de la ciudad de Buenos Aires. 1907 - Nace Alberto Moravia, novelista italiano. 1911 - Firma del "Plan Ayala", que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana. 1924 - Publicación de la novela "La montaña mágica", del escritor alemán Thomas Mann. 1942 - Mueren abrasadas cerca de 500 personas al incendiarse una sala de fiestas en Boston (EEUU). 1943 - Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización futura del mundo. 1947 - Fallece Philippe Leclerc, militar francés. 1954 - Muere Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nóbel 1938. 1966 - Se promulga una nueva Constitución de la República Dominicana. 1967 - Muere el compositor argentino Héctor Panizza. 1971 - Es asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tell. 1972 - El presidente de Haití, Jean-Claude Duvalier, decreta varias reformas en el país y perdona a presos políticos al acceder al poder. 1973 - Independiente vence a la Juventus por 1 a 0 en Roma, y conquista la Copa Intercontinental de fútbol. 1978 - Boca Juniors vence al Deportivo Cali 4-0 y gana su segunda Copa Libertadores de fútbol. 1994 - El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes. |
29 de Noviembre |
1534 - La ciudad de Jauja (Perú),
que había sido fundada por Francisco Pizarro, es
trasladada a su actual emplazamiento. 1594 - Muere Alonso de Ercilla, soldado y poeta español. 1781 - Nace Andrés Bello, filólogo, pedagogo y político venezolano. 1803 - Nace Christian Doppler, físico austríaco, descubridor del Efecto Doppler. 1811 - El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional. 1815 - El Gobierno del general Pezuela vence en la Batalla de Viluma, (Alto Perú). 1832 - Nace Louisa May Alcott, escritora estadounidense. 1854 - Nace Francisco Tárrega, compositor guitarrista español. 1869 - Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos. 1898 - Muere Ángel Ganivet, escritor español. 1899 - Se funda el Barcelona Football Club, de España. 1902 - Se funda el club Gimnasia y Tiro, de Salta, Argentina. 1909 - Se inaugura el túnel ferroviario que une Las Cuevas (Argentina) con Caracoles (Chile). 1916 - EEUU asume oficialmente el Gobierno de la República Dominicana y establece un régimen militar. 1924 - Fallece Giacomo Puccini, compositor italiano. 1929 - El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevuela el Polo Sur. 1943 - En la clandestinidad, Tito es ascendido a mariscal y recibe plenos poderes en Yugoslavia. 1945 - Proclamación de la República Popular Federativa de Yugoslavia. 1946 - Nace Silvio Rodríguez Cárdenas, cantautor cubano. 1947 - La Asamblea General de la ONU decide dividir Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío. 1961 - EEUU lanza al espacio una cápsula "Mercury", con un chimpacé a bordo, que fue posteriormente recogida en el mar. 1979 - Muere Zeppo Marx, comediante estadounidense. 1981 - Es elegido presidente de la República de Honduras el candidato del Partido Liberal, Roberto Suazo Córdova. 1981 - Fallece Natalie Wood, actriz estadounidense de cine. 1984 - Yasser Arafat, reelegido presidente del Comité Ejecutivo de la OLP por el Consejo Nacional Palestino. 1986 - Fallece Cary Grant, actor estadounidense de origen británico. 1988 - Al menos 700 personas muertas y miles de desaparecidos a causa de un fuerte huracán que azota Bangladesh. 1990 - Se funda el club Atlético Huila, de Neiva, Colombia. |
30 de Noviembre |
1466
- Nace Andrea Doria, estadista genovés. 1508 - Nace Andrea Palladio, arquitecto italiano. 1645 - Un terremoto destruye la catedral de Manila (Filipinas), 1667 - Nace Jonathan Swift, escritor, autor de "Los Viajes de Gulliver". 1694 - Muere Marcello Malpighi, científico italiano. 1803 - Los franceses toman posesión de Nueva Orleans y suprimen las instituciones españolas. 1810 - Nace Oliver Fisher Winchester, industrial estadounidense. 1831 - Fundación del Museo Nacional de México, por decreto del presidente mexicano, general Anastasio Bustamante. 1835 - Nace Samuel Clemens "Mark Twain", escritor estadounidense. 1842 - Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por su participación en el asesinato del general Sucre. 1848 - Se promulga en Costa Rica una Constitución liberal que refuerza el poder del Gobierno. 1872 - Se juega en Glasgow el primer partido internacional de fútbol: Escocia 0 - Inglaterra 0. 1874 - Nace Sir Winston Churchill, primer ministro inglés. 1875 - Muere Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto, autor del Código Civil, y coautor del Código de Comercio argentino. 1878 - Muere el general Francisco Linares Alcántara, presidente de Venezuela. 1900 - Muere el escritor británico Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde. 1903 - Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano. 1910 - Se funda el Audax Club Sportivo Italiano, de Santiago de Chile. 1913 - Muere Gregorio de Laferrere, político, legislador y autor teatral argentino. 1919 - Se permite por primera vez en Francia el voto de las mujeres en unas elecciones legislativas. 1920 - El general Álvaro Obregón toma posesión de la Presidencia de la República de México. 1928 - Muere José Eustasio Rivera, escritor colombiano. 1944 - En dependencias de la Fábrica Militar de Aviones, en la provincia de Córdoba, Argentina, se realiza el primer lanzamiento de paracaidistas militares. 1949 - Fuertes temporales causan en Guatemala la muerte de más de 4.000 personas y dejan sin hogar a cien mil. 1957 - Muere Beniamino Gigli, tenor italiano. 1958 - Tras 93 años ininterrumpidos en el poder, el Partido Colorado pierde las elecciones legislativas en Uruguay, ganadas por el Partido Blanco. 1960 - Nace Gary Lineker; futbolista inglés. 1964 - La URSS envía a Marte la nave espacial "Sonda II". 1980 - La nueva Constitución uruguaya propuesta por el Gobierno militar es rechazada en plebiscito. 1985 - Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre Brasil y Argentina. 1989 - Checoslovaquia elimina el "telón de acero" en su frontera con Austria. 1993 - La eutanasia es legalizada en Holanda para pacientes terminales, en determinadas circunstancias y bajo severas condiciones. |
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre |