EFEMÉRIDES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre | |
MES DE ENERO | |
1º de Enero | 1788
- Se creó el periódico The Time de Londres.
1873 - Nació Mariano Azuela. 1959: Triunfó la Revolución dirigida por Fidel Castro. Fulgencio Batista huyó de Cuba. |
2 de Enero | 1492
- Los Reyes Católicos entraron en Granada, conquistada a los
árabes.
1758 - Nació
Juan José Paso, abogado, secretario de la Primera Junta de
Gobierno de Argentina. 1930 - Chiang-Kai-Chek asumió la jefatura del poder civil en China. 1968 - El Dr. Christian Barnard realizaba su segundo transplante cardiaco. |
3 de Enero | 1920
- Terremotos y volcanes en erupción destruyeron
totalmente varias ciudades mexicanas y ocasionaron más de
7.000 víctimas.
1997 - Miguel Indurain, el ciclista que fue una leyenda española puso punto final a su carrera. |
4 de Enero | 1823
- El desborde incontrolado del río Guadalquivir causó
una total inundación de Sevilla.
1979 - El Sha del Irán abandonó Teherán camino del exilio. 1984 - Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano provocaron más de 100 muertos y alrededor de 400 heridos en la región de Baalbek. |
5 de Enero | 1813
- Las Cortes de Cádiz suprimieron el Tribunal de la Inquisición
tanto en España como en América.
1855 - Se inauguró el primer ferrocarril en Panamá, de 75 kilómetros de recorrido. 1892 - Se creó en Nueva York, el Partido Revolucionario Cubano, entre cuyos principales dirigentes están José Martí y Tomás Estrada Palma. 1896 - El "Wiener Presse" publicaba un descubrimiento de Wilhelm Roentgen, una radiación que más tarde sería conocida como Rayos X. 1905 -
Charles Perrine anunciaba el descubrimiento de Elara, el 7mo.
satélite de Júpiter. 1936 - Murió
Ramón del Valle Inclán, escritor español. 1953 - Se estrenaba en París "Waiting for Godot" de Samuel Beckett. 1959 - Alaska se convierte en el 49 Estado de la Unión Norteamericana. 1967 - Anastasio Somoza Debayle era elegido presidente de Nicaragua. 1985 - Nacieron en un hospital de París los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación "in vitro". |
6 de Enero | -
Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo (Día de los Santos
Reyes Magos). 1412 - Nació Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa. 1535 - Francisco Pizarro denomina Ciudad de Los Reyes a la actual capital de Perú, Lima. 1542 - Montejo "El Joven" funda la ciudad de Mérida, hoy capital del Estado de Yucatán (México). 1745 - Nació Jacques Etienne Montgolfier, pionero de la aviación en Francia. 1763 - Sin mediar declaración de guerra, 11 barcos ingleses y portugueses atacaron Montevideo, pero no lograron tomarla. 1838 - Samuel Morse hizo la primera demostración pública del telégrafo. 1852 - Moría Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos. 1854 - Según Arthur Conan Doyle es el nacimiento de Sherlock Holmes. 1876 - Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo. 1883 - Nació el poeta Kahlil Gibrán. 1912 - Nuevo México comienza a formar parte de Estados Unidos como cuadragésimo-sexto Estado. 1919 - Moría Theodore Roosevelt, presidente de EEUU. 1936 - Nació Julio María Sanguinetti, presidente de Uruguay. 1944 - Nació Rolf Martin Zinkernagel, inmunopatólogo suizo, Premio Nobel de Medicina 1996. 1945 - Tropas soviéticas ocuparon el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), liberando a más de 5.000 prisioneros. 1967 - Se inauguró el puente de Angostura, sobre el Orinoco, en Venezuela, el mayor de Latinoamérica. 1974 - Murió David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano. 1981 - Murió A.J. Cronin, novelista escocés. 1989 - Murió Hiro-Hito, emperador de Japón. 1993 - Murió Rudolf Nureyev, bailarín y coreógrafo ruso. |
7 de Enero |
1610
- Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter. 1714 - Se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después). 1768 - Nace José Bonaparte (Pepe Botella). 1785 - El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo. 1791 - La Asamblea Constituyente francesa crea las patentes de invención. 1797 - Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia. 1870 - Sublevación en Haití contra el presidente Silverio Silvané, que fue fusilado por los rebeldes durante los disturbios. 1875 - Nace Manuel Aranaz Castellanos, escritor cubano. 1878 - Muere Anselmo Suárez Romero, escritor cubano. 1914 - El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá. 1919 - Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la "Semana Trágica". 1927 - Se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y New York. 1928 - El río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica. 1929 - Aparece "Tarzan", una de las primeras historietas de aventuras. 1934 - Aparece la historieta "Flash Gordon". 1964 - Nace Nicolas Cage, actor de cine estadounidense. 1965 - Aparece en Colombia la guerrilla procastrista Ejército de Liberación Nacional (ELN). 1968 - Se lanza la Surveyor VII hacia la Luna. 1977 - Se funda el Club de Deportes Cobreloa, de Calama, Chile. 1982 - El socialdemócrata Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales de Costa Rica. 1984 - Muere Alfred Kastler, investigador francés cuyos trabajos condujeron a la invención del Rayo Laser. Premio Nóbel de Física 1966. 1986 - Muere Juan Rulfo, escritor mexicano, autor de "El llano en llamas" (1953) y "Pedro Páramo" (1955). 1989 - El príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo emperador de Japón. 1991 - Roger Lafontant, ex ministro del derrocado dictador haitiano Jean Claude Duvalier, fracasa en su golpe de estado contra el presidente electo, Jean B. Aristide. 1992 - La compañía AT&T presenta el video-teléfono. 1996 - El conservador Alvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, es elegido nuevo presidente de Guatemala. |
8 de Enero | 1642
- Muere Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo e
inventor italiano. 1766 - Una flotilla inglesa se apodera del puerto de Egmont, en las islas Malvinas. 1856 - El Dr. John Veatch descubre el bórax. 1885 - Tratado de paz y amistad entre España y la República de Ecuador. 1889 - El Dr. Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores. 1896 - Muere Paul Verlaine, poeta francés, creador del simbolismo. 1909 - El político cubano Juan Miguel Gómez, líder del partido liberal de su país, es elegido presidente de la República. 1909 - Nace José Ferrer, actor y director portorriqueño de cine. 1928 - muere el Dr. Juan B. Justo, cirujano, legislador, fundador del Partido Socialista y del diario "La Vanguardia". 1928 - Se funda el Clube Atletico Bragantino, de Bragança Paulista, Brasil. 1929 - Son repatriadas las fuerzas estadounidenses de ocupación en Nicaragua. 1935 - Nace Elvis Presley, cantante estadounidense de rock. 1941 - Muere Lord Robert Baden-Powell of Gilwell, general británico, fundador de los "boy scouts". 1946 - Aparece la revista "France Football", por entonces, órgano oficial de la Fédération Française de Football. 1958 - los revolucionarios cubanos capturan La Habana. 1958 - Bobby Fisher con 14 años de edad gana el campeonato de ajedrez de los EEUU. 1959 - Fidel Castro, al frente de sus tropas revolucionarias, entra victorioso en La Habana. 1959 - Charles De Gaulle, es elegido presidente de Francia. 1966 - Huelga general de las Fuerzas Armadas en la República Dominicana. 1969 - Se crea la Universidad de Concepción del Uruguay. 1971 - Muere el autor teatral argentino Armando Discépolo. 1976 - Se publica en Buenos Aires el testamento político del ex presidente argentino Juan Domingo Perón. 1983 - Muere Chabuca Granda, compositora y cantante peruana. 1985 - El Gobierno colombiano del presidente Belisario Betancur y el movimiento guerrillero M-19 firman un acuerdo de alto el fuego que termina, en principio, con los combates en el suroeste del país. 1986 - Nacen los primeros trillizos concebidos en laboratorio, en el hospital Maimónides, de Haifa (Israel). 1988 - Hewlett-Packard introduce la HP-28S Advanced Scientific Calculator. 1994 - Lanzamiento de la nave espacial rusa Soyuz TM-18 desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) con destino a la estación espacial Mir y con tres cosmonautas a bordo. 1995 - Muere el ex boxeador argentino Carlos Monzón en un accidente automovilístico, en una salida con permiso de la cárcel. 1996 - Muere Francois Mitterrand, ex presidente de Francia. 1997 - Muere Melvin Calvin, científico y profesor estadounidense, P. Nobel de Química 1961. 1998 - Muere Walter Diemer inventor del chicle en 1928. |
9 de Enero | 1324
- Muere Marco Polo, explorador italiano. 1522 - Adriano de Utrech es elegido Papa, será el último no italiano hasta Juan Pablo II. 1539 - Francisco Pizarro funda la ciudad peruana de Ayacucho, con el nombre de San Juan de la Frontera. 1570 - Llega a Lima una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú. 1693 - Un terremoto destruye en Sicilia 60 pueblos y aldeas, lo que causó la muerte de más de 50.000 personas. 1793 - Primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (New Jersey) en 46 minutos. 1839 - la Academia de Ciencias de Francia anuncia el proceso de daguerrotipo, pionero de la fotografía. 1863 - Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo, de 7 kilómetros de longitud. 1872 - Brasil y Paraguay firman la paz. 1873 - Muere Napoleón III, emperador de Francia. 1890 - Nace Karel Capek, escritor checo, al que se le atribuye haber inventado la palabra "Robot". 1901 - Nace Chic Young, creador de la tira cómica "Blondie". 1908 - Nace Simone de Beauvoir, escritora francesa. 1913 - Nace Richard Nixon, ex presidente de Estados Unidos. 1923 - Primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva, inventor español. 1928 - Nace Domenico Modugno, cantante italiano. 1928 - Sandino proclama en Nicaragua la república de Nueva Segovia, a cuya capital llamaría Ciudad Sandino. 1934 - Paraguay y Bolivia reanudan las hostilidades en su pugna por el Chaco. 1954 - IBM presenta en Nueva York la primera calculadora de circuitos integrados o "cerebro electrónico". 1959 - Nace Rigoberta Menchú, guatemalteca defensora de los derechos humanos. Premio Nobel de la Paz 1992. 1962 - La URSS y Cuba firman en La Habana un protocolo de intercambio comercial de 60 millones de dólares durante ese año. 1969 - El Concorde hace su primer vuelo de prueba. 1983 - Reunión en Contadora sobre la paz en Centroamérica. 1984 - Anteproyecto de paz para Centroamérica, firmado en Panamá por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua con la intercesión de los países del Grupo de Contadora. 1988 - Científicos del Instituto Whitehead, de Boston, logran aislar el gen (TDF) responsable del sexo humano y localizado en el cromosoma "Y", que está presente sólo en los hombres. 1992 - Serbia se declara como República independiente de Bosnia-Herzegovina. |
10 de Enero | 1957
- Murió la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien obtuviera
el primer Premio Nóbel de Literatura (1945) otorgado a un
autor latinoamericano.
1973
- El cineasta español Luis Buñuel, galardonado en Hollywood
con el premio al mejor filme extranjero por "El discreto
encanto de la burguesía". 1996 - Graves incendios consumen grandes extensiones de bosque en Bariloche, Argentina. |
11 de Enero | 1693
- El volcán Etna hizo erupción.
1782 - Nació Francisco Manuel Sánchez de Tagle, político mexicano, redactor del Acta de Independencia. 1787 - William Herschel (1738-1822), astrónomo alemás nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano. 1807 - Nació Ezra Cornell, fundador Western Union Telegraph & Cornell University. 1936 - La Cámara de Representantes de la República Dominicana aprobó una ley (derogada posteriormente al gobierno del dictador) por la que se cambiaba el nombre de la capital, Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo, por iniciativa del presidente de la República, Rafael Leónidas Trujillo. 1960 - Comienza a construirse en Egipto la gigantesca presa de Asuán. 1962 - Se inauguró el Concilio Vaticano II, que actualizó las estructuras y doctrina de la Iglesia Católica. |
12 de Enero | 1628
- Nace Charles Perrault, escritor francés de cuentos
infantiles como "Pulgarcito",
"Caperucita", entre otros. 1746 - Nace el educador Johann Heinrich Pestalozzi. 1866 - Ratificación de un tratado de alianza ofensiva y defensiva entre Perú y Chile para repeler las agresiones de la armada española que pretendía bloquear los puertos chilenos. 1876 - Nace John Griffith "Jack" London, autor de "Colmillo Blanco". 1897 - Muere Sir Isaac Pitman, educador e inventor inglés. 1899 - La fragata escuela argentina "Presidente Sarmiento" emprende su primer viaje de circunnavegación. 1923 - Aparece el primer número de la revista estadounidense "Time", de gran difusión actualmente. 1926 - El Gobierno británico protesta ante el de México por el artículo 27 de la Constitución de este país, que prohíbe poseer terrenos petrolíferos a los extranjeros. 1936 - El aviador cubano Menéndez Peláez despega del aeropuerto de Camagüey para realizar el vuelo transatlántico La Habana-Madrid, que hizo en cuatro etapas. 1948 - El Tribunal Supremo de Estados Unidos declara la igualdad de educación para blancos y negros. 1963 - Muere Ramón Gómez de la Serna, escritor español, inventor de las "greguerías". 1966 - Primera emisión de la serie televisiva "Batman" con Adam West y Burt Ward. 1976 - Fallece Agatha Christie, escritora británica de novelas policíacas. 1981
- El equipo nacional de Uruguay se proclama Campeón del Mundo
de fútbol al derrotar al de Brasil en la "Copa de
Oro". |
13 de Enero | 1610
- Galileo Galilei descubre Callisto, el cuarto satélite de Júpiter. 1691 - Fallece Jorge Fox, místico inglés, fundador de la secta de los cuáqueros. 1825 - El Alto Perú proclama su independencia en Cochabamba, con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia. 1854 - Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón. 1854 - Nace José Fructuoso Rivera, militar uruguayo, primer presidente constitucional de su país (1830-1834). 1888 - Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society. 1898 - Se publica la carta abierta de Emile Zola al presidente de la República Francesa: "J'accuse". 1906 - Un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá. 1908 - se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino(Argentina). 1908 - El francés Henri Farman logra un vuelo de mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado. 1915 - Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30.000 personas. 1916 - Muere Victoriano Huerta, dictador mexicano. 1927 - Descubrimiento del testamento ológrafo de Hernán Cortés, conquistador de México. 1930 - Comienza la publicación de "Mickey Mouse" en historietas. 1941 - Fallece James Joyce, escritor irlandés. 1955 - El presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafía al presidente de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola. 1964 - Fidel Castro efectúa un viaje sorpresa a la URSS. 1969 - Los Beatles lanzan el album "Yellow Submarine". 1985 - Médicos franceses consiguen, por primera vez, cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina. 1993 - Acuerdo en París para la prohibición de armas químicas. 1994 - Queda sofocado el mayor incendio en Australia de los últimos 200 años, que en dos semanas causó la muerte de cuatro personas, arrasó 880 hectáreas y destruyó 200 edificios. 2002 - Un incendio que duró más de quince días, en las zonas cercanas a Sydney, en Australia, todavía mantiene focos de fuego, y fue considerado por su intensidad uno de los que mayores daños ha causado. |
14 de Enero | 1514
- Una Real cédula autorizó el matrimonio de españoles con
indias americanas. 1601 - La iglesia realiza la quema de los libros hebreos en Roma. 1742 - Muere Edmond Halley, astrónomo. 1852 - Promulgación de una nueva Constitución en Francia, que otorga el poder a Carlos Luis Bonaparte. 1875 - Nace Albert Schweitzer, médico, humanista, ganador del Nóbel. 1876 - Queda patentado el teléfono por su inventor, Graham Bell. 1887 - El Senado de los Estados Unidos disuelve la secta de los mormones. 1897 - El suizo Matias Zurbriggen logra el primer ascenso al Aconcagua. 1898 - Fallece Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson), escritor inglés, autor de "Alicia en el país de las maravillas". 1900 - Se estrena en Roma "Tosca", de Giacomo Puccini. 1914 - la erupción del volcán Strato en la isla de Sakura (Japón) provoca la muerte de 7.000 personas y destruye 13.000 casas. 1924 - Nace Guy Williams, actor que interpretó a "El Zorro". 1943 - Nace José Luis Rodriguez "El Puma", cantante venezolano. 1953 - Importantes descubrimientos arqueológicos de las culturas incaica y preincaica cerca de Cuzco (Perú). 1969 - Se lanza la Soyuz 4 que se encontrará en el espacio con la Soyuz 5 dos días mas tarde. 1979 - Carter propone que el día del nace Martin Luther King sea feriado. 1986 - El democristiano Vinicio Cerezo toma posesión de su cargo como presidente de Guatemala. 1990 - Primera emisión de "Los Simpsons", por FOX. 1991 - Jorge Serrano Elías asume la presidencia de Guatemala. |
15 de Enero |
1622
- Nace Moliere, escritor, dramaturgo francés. 1774 - El virrey de Buenos Aires, Juan José Vértiz y Salcedo, sale de Montevideo al frente de sus tropas y derrota a los invasores portugueses. 1859 - Estalla una revolución en Haití que destrona al emperador Faustino I. 1861 - Elisha Otis patenta el ascensor a vapor, formando la base de su compañía de elevadores. 1865 - Nace Joaquín González Camargo, poeta colombiano. 1881 - Batalla de Miraflores, durante la guerra del Pacífico entre los ejércitos chileno y peruano, que da la victoria a los primeros, abriéndoles las puertas de Lima. 1895 - Se estrena el "Lago de los Cisnes", de Tchaikovsky. 1901 - Nace la cantante de tangos Rosita Quiroga. 1904 - Manuel Amador Guerrero, es elegido primer presidente constitucional de Panamá por la Convención Nacional. 1906 - Nace Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego. 1907 - El Dr. Lee de Forest patenta el tubo de vacío. 1913 - Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín. 1926 - Nace María Schell, actriz austríaca. 1929 - Nace Martin Luther King, dirigente negro estadounidense, defensor de los derechos humanos. 1931 - Un terremoto destruye la ciudad de Oaxaca (México). 1942 - Nehru sucede a Gandhi al frente del Partido Popular del Congreso indio. 1943 - Finalizan las obras del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense, en Washington, y el mayor edificio de oficinas del mundo. 1944 - Un violento terremoto destruye la ciudad argentina de San Juan, y deja un saldo de más de 10.000 muertos. 1985 - Tancredo Neves es elegido presidente del Brasil (pero murió antes de asumir el poder). 1987 - La Junta militar chilena aprueba la ley de partidos políticos, que los autoriza, por primera vez, desde el golpe de estado de 1973. 1991 - Irak no se retira de Kuwait y queda expuesto al ataque de derivó en la Guerra del Golfo. 1992 - la Comunidad Europea reconoce la independencia de Croacia y Eslovenia. 1996 - El escritor peruano Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón "L" de la Real Academia Española. |
16 de Enero | 1493
- Cristóbal Colón reconoce varias islas Bahamas, la
zona oriental de Cuba y el norte de Haití.
1547
- Iván el terrible se hace coronar Zar de todas las Rusias. 1914
- El poeta ruso Máximo Gorki, es autorizado a regresar a su
país tras ocho años de exilio. 1939
- Primera publicación de "Superman" en Historietas. 1962
- Un golpe de Estado en la República Dominicana depone al
presidente, Joaquín Balaguer, e instaura una Junta de
Gobierno por 48 horas. |
17 de Enero | 1600
- Nació el dramaturgo español, Pedro Calderón de la Barca,
perteneciente al barroco literario, autor de "La Vida es
Sueño".
1860 - Nació el dramaturgo ruso, Antón Pávlovich Chéjov, autor de "La gaviota" (1896); "Las tres hermanas" (1901); "El jardín de los cerezos". 2002 - Falleció el escritor español Camilo José Cela, a los 85 años. |
18 de Enero | 1867
- Nació el poeta nicaragüense Rubén Darío, maestro del
modernismo literario.
1878 - Argentina y Chile reconocen como límite entre ambos países la Cordillera de los Andes, en la línea "de las más altas cumbres" enunciada por el perito Francisco P. Moreno. |
19 de Enero | 0570
- Nace Mahoma, profeta islámico. 1722 - Un violento incendio destruye el primer teatro que funcionó en México. 1736 - Nacimiento del británico Jacobo (James) Watt, al que se considera el inventor de la máquina de vapor. 1798 - Nace Auguste Comte, filósofo y sociólogo, padre del positivismo. 1809 - Nace Edgar Allen Poe, escritor estadounidense. 1811 - Los paraguayos derrotan al Ejército porteño argentino del general Belgrano en la batalla de Paraguarí. 1826 - Capitulan las tropas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé, situada en la parte meridional de Chile. 1880 - El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en Cuba. 1881 - En plena guerra del Pacífico, el Ejército chileno entra en Lima tras dos días de cruentos combates en los alrededores de la capital peruana. 1903 - Se realiza la primera transmisión regular transatlántica de radio entre los EEUU e Inglaterra. 1906 - Muere el Gral. Bartolomé Mitre, poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor. 1915 - Se patenta la luz de neón. 1921 - Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año. 1966 - Indira Gandhi es elegida premier de la India. 2002 - Falleció a los 67 años, el célebre futbolista brasileño "Vavá", Edvaldo Izidio Neto. |
20 de Enero |
1265
- El Parlamento Inglés sesiona por primera vez. 1807 - Combate del Cardal, en el que la guarnición de Montevideo sucumbió, tras brava resistencia, ante los invasores ingleses. 1817 - Tropas portuguesas, al mando del general Carlos Federico Lecor, ocupan Montevideo. 1839 - Batalla de Yugay (Perú). La victoria de las fuerzas chilenas sobre las confederadas puso fin a la Confederación de Perú y Bolivia. 1876 - El perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi, e iza la bandera argentina. 1882 - Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá. 1906 - Nace Aristóteles Sócrates Onassis, empresario griego. 1920 - Nace Federico Fellini, cineasta italiano. 1930 - Nace Buzz (Edwin) Aldrin Jr, astronauta estadounidense. 1933 - Inauguración de la plaza de toros de Maracay (Venezuela), ahora denominada maestranza "César Girón". 1972 - Dimite el Gobierno de Chile en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización. 1996 - Madonna llega Buenos Aires para protagonizar la película Evita, de Alan Parker. |
21 de Enero | 1533
- Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en la actual
Colombia. 1790 - La Asamblea Constituyente francesa proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. 1792 - Ajusticiado Joaquín da Silva Xavier ("Tiradentes"), por conspirar para conseguir la independencia de Brasil. 1793 - Luis XVI de Francia muere guillotinado en París. 1905 - Nace Christian Dior, diseñador de modas. 1923 - Nace Lola Flores, cantante flamenca. 1924 - El Tte. Juan Luis Garramendi cruza el Río de la Plata nadando. 1927 - Primer programa de cine sonoro presentado en Nueva York por William Fox. 1941 - Nacimiento del tenor español Plácido Domingo, cuya biografía también le vincula a México. 1950 - Muere el escritor George Orwell. 1954 - Botadura en Estados Unidos del "Nautilus", primer submarino de propulsión atómica. 1976 - El avión supersónico de pasajeros "Concorde" inicia vuelos de línea regular. 1980 - Mueren más de 300 personas al derrumbarse una plaza de toros en Sincelejo (Colombia). 1980 - Jorge Luis Borges y Gerardo Diego, fueron galardonados "ex aequo" con el Premio Cervantes. 1984 - Muerte del estadounidense Johnny Weismuller, récord olímpico de natación y luego el actor que encarnaría con mayor éxito el personaje de "Tarzán". 1994 - El Senado mexicano ratifica la ley de amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada el día antes por el Congreso. 1998 - Juan Pablo II llega a La Habana para una visita de cinco días a Cuba. El Pontífice critica la violación de derechos humanos en el país, así como la política de bloqueo estadounidense a la isla caribeña. |
22 de Enero | 1788
- Nació el poeta inglés George Lord Byron
1929
- Firma del tratado por el que se establecen las fronteras
entre Haití y la República Dominicana. 1968
- Se lanza la Apollo V. |
23 de Enero | 1950
- Jerusalem es declarada, por el Parlamento Israelí, la
capital del Estado de Israel.
1960 - El batiscafo Trieste toca el fondo del Pacifico, 10.900 metros en la Fosa de las Marianas. 1989
- Muerte de Salvador Dalí, pintor surrealista español. |
24 de Enero | 1935
- Se vende por primera vez una cerveza en lata. 1939 - Un terremoto causa más de 10.000 muertos y destruye la ciudad de Chillán, en Chile. 1965
- Muerte de Winston Churchill, estadista conservador
británico. |
25 de Enero | 1553
- Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México.
1554
- Fundación de la ciudad brasileña de Sao Paulo. 1882 - Nació la novelista inglesa Virginia Woolf. 1925 - Muere Juan Vucetich, creador del sistema dactiloscópico. 1999
- Un terremoto en Colombia de 6,2 grados en la escala de
Richter causa un millar de muertos y 4.000 heridos. |
26 de Enero | 1813
- Natalicio del Patriota Dominicano Juan Pablo Duarte, Padre
de la Patria.
1825
- Se constituye la provincia de Costa Rica, dentro de la República
Federal de las Provincias Unidas de Centroamérica. 1965
- Colombia gana el campeonato mundial de béisbol. 1992 - Muere José Ferrer, actor y director de cine puertorriqueño. |
27 de Enero | 1801
- La revolución de los esclavos haitianos provoca en Santo
Domingo el pavor entre los colonos blancos, y un antiguo
esclavo, Toussaint Louverture, se convierte en dictador de la
isla.
1880 - Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente. 1945 - Los aliados liberan Auschwitz, campo de exterminio nazi. 1948
- Se vende el primer grabador de cinta. 1979 - Muere Victoria Ocampo (1891-1979) 1989 - El cohete europeo "Ariane", lanzado desde la base francesa de Kuru (Guayana), pone en órbita con éxito el satélite de comunicaciones Intelsat V F-15 (servicios de tv y telefonía). |
28 de Enero |
1840
- Real orden por la que se crea en La Habana el Archivo
General de la Real Hacienda, fundamento del Archivo Nacional
de la República de Cuba.
1853 - Nació el escritor y político cubano, José Martí, héroe de la independencia de Cuba y poeta precursor del modernismo. 1887 - Colocación de la primera piedra de la torre Eiffel, símbolo de París. 1986 - Explosión del transbordador espacial estadounidense "Challenger" en Cabo Cañaveral y muerte de sus siete tripulantes. |
29 de Enero |
1860
- Nace Anton P. Chéjov, dramaturgo ruso. 1867 - Nace Vicente Blasco Ibáñez, novelista español. 1934 - Un temblor de tierra en Acapulco (México) daña el 90 por cien de los edificios. |
30 de Enero | 1726
- Se funda la ciudad de Montevideo por el general español
Bruno Mauricio de Zabala.
1933 - Se emite el primer episodio de "El Llanero Solitario". 1948 - Asesinado por un fanático hindú el líder político-religioso indio Mahatma Gandhi, predicador de la no violencia. 1969 - Última aparición publica de Los Beatles. 1997 - Las cenizas de Mahatma Gandhi, padre de la India, son arrojadas al río Ganges después de cumplirse 49 años desde que fue asesinado en Nueva Delhi por un extremista. |
31 de Enero | 1676
- Se funda en Guatemala de la Real Universidad de San Carlos.
1841 - Se constituye la República de El Salvador, al disolverse la Federación de las Provincias Unidas de Centroamérica 1888 - Falleció en Turín el ilustre sacerdote italiano, San Juan Bosco, quien había nacido el 16 de agosto de 1815, en Becchi, en el Piamonte. Su benemérita obra se dirigió al amparo de huérfanos, a la creación de aulas talleres, y las Escuelas Salesianas, que se extendieron por todo el mundo. 1908 - Nace Roberto Chavero, "Atahualpa Yupanqui", cantautor argentino. 1917
- Los científicos alemanes Otto Hahn y Lise Meitner descubren
el protactinio, elemento radiactivo.
1958 - Lanzamiento al espacio del primer satélite
estadounidense "Explorer-1". |
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre |